MÉTODOS DE CÁLCULO

CALCULA TUS NÚMEROS

Cálculo de los diferentes aspectos de tu personalidad según tu fecha de nacimiento

PERSONALIDAD PROFUNDA (PP)

Suma de todos los dígitos de la fecha con reducción a 22. 

Cuando sumamos y el número es mayor que 22, lo sumamos hasta que nos dé un número menor o igual a 22.

Ejemplo:

12-4- 1971   =    12 +4+18   =   34   =    7

La personalidad profunda es como una huella energética o el yo esencial de una persona. Es el número que da pistas sobre los deseos internos coma y miedos, habilidades escondidas coma y lo que verdaderamente impulsa a alguien en su vida. Este aspecto es muy íntimo y pueden no manifestarse de forma obvia o pública, pero es el motor subyacente que influye en decisiones, relaciones y el propósito de vida.

Hoy representa el núcleo del ser de una persona, su esencia más auténtica y sus motivaciones internas más profundas coma que no siempre son visibles para los demás.

Son las características que nos seguirán toda la vida, es un pilar muy importante. La personalidad profunda es algo que no se ve. No lo solemos mostrar de inmediato cuando conocemos a alguien. Es un pilar importante para conocer la intimidad de la persona. Es nuestra verdadera esencia pero la hemos protegido para sobrevivir, para no ser dañados.

La personalidad profunda te ayuda a vivir en coherencia contigo mismo.

Solo con este número ya sabemos más o menos de que estamos hechos.

PILAR DE RESISTENCIA O VULNERABILIDAD (PR)

Resta todos los dígitos de la fecha de nacimiento (de mayor a menor).

En el caso de que diera 0, este sería igual a 22.

Ejemplo: 

12-4-1971   =    12-4-18   =     18-12-4   =    2

Es una posición que señala aquellas áreas donde la persona puede experimentar mayor sensibilidad, inseguridad o desafíos internos.

Este pilar nos ayuda a entender los aspectos más delicados o las posibles dificultades emocionales y psicológicas de la persona, revelando los temas que podrían necesitar trabajo interior.

Nos muestra  las zonas de mayor sensibilidad y las posibles inseguridades que pueden limitar el potencial de una persona si no se abordan. Sin embargo, al trabajar en estas áreas, la persona puede transformar estas vulnerabilidades en fuentes de fortaleza.

Es tu vulnerabilidad. Por dónde rompes. Lo que te duele muchísimo que te hagan. Lo que te hace enfurecer, explotar.

También es un potencial que tienes, pero la vida se niega a dártelo, a ponerte en esa posición.

Es tu tikún. Aquello que vienes a rectificar.

Síntomas físicos  y enfermedades. Son tus puntos débiles.

Nudo Emocional (NE)

Suma de día y año de nacimiento.

Ejemplo: 12-4-1971

12 +1971   =    12+18   =    30/3

Este número, representa la carga emocional que acompaña a la persona en su vida. Es decir, los desafíos emocionales que la persona debe enfrentar y trabajar a lo largo de su vida.

Sugiere la lección emocional pendiente que la persona necesita integrar en su vida para alcanzar una mayor plenitud y equilibrio. También revela como la persona tiende a reaccionar en situaciones de estrés o conflicto

Es tu necesidad emocional. Cómo vivimos emocionalmente.

Cómo nos hemos sentido queridos por nuestros padres y nuestra manera de ver el amor.

Es como vibramos emocionalmente, qué es lo que me saca las lágrimas, como sentimos el amor de los demás.

Comportamiento Interno Social (CIS)

Suma del día y mes de nacimiento.

Ejemplo: 12-4-1971

12+4= 16

Esta posición indica cómo se siente la persona en su círculo cercano y en su entorno habitual: familia, amigos… Indica el nivel de comodidad y seguridad que experimenta, y si su estilo de interacción genera relaciones armoniosas, o si tiende a desconectarse o sentirse apartado.

Cómo nos comportamos dentro de casa, pareja, familia. Con las personas con las que convivimos.

Es a partir de la madre que nos vamos a construir en el interior. Es como nos comportamos con los más cercanos

Comportamiento Externo Social (CES)

Suma del mes y año de nacimiento.

Ejemplo: 12-4-1971

4+1971= 4+18= 22

Representa como se muestra la persona en sus interacciones sociales, es decir, como la perciben los demás en su entorno social y profesional.

Esta posición rebela la máscara social o el papel que la persona tiende a asumir al interactuar con el mundo exterior. No siempre refleja quién es en su esencia, sino cómo se adapta y proyecta en un contexto social.

Indica cómo la persona quiere ser vista en la sociedad y el rol que adopta en grupos, en el trabajo, y en situaciones sociales. Puede reflejar aspectos como el estilo de liderazgo, el nivel de extroversión o introversión, y la forma en que asume responsabilidades en grupo.

También indica cómo la persona es percibida en términos de carisma, autoridad, accesibilidad, entre otros rasgos. En ocasiones esta percepción puede diferir de lo que realmente siente internamente la persona, mostrando un lado público que puede no coincidir con su verdadera naturaleza.

Indica cómo te comportas fuera de casa.  Cómo estoy yo al exterior de mi familia, con mis amigos, cuando salgo, en vacaciones… Está relacionado   con   el   padre.

Personalidad Externa Social-Profesión (PES)

Suma del mes y año de nacimiento.

Ejemplo: 12-4-1971

4+1971= 4+18= 22

Representa como se muestra la persona en sus interacciones sociales, es decir, como la perciben los demás en su entorno social y profesional.

Esta posición rebela la máscara social o el papel que la persona tiende a asumir al interactuar con el mundo exterior. No siempre refleja quién es en su esencia, sino cómo se adapta y proyecta en un contexto social.

Indica cómo la persona quiere ser vista en la sociedad y el rol que adopta en grupos, en el trabajo, y en situaciones sociales. Puede reflejar aspectos como el estilo de liderazgo, el nivel de extroversión o introversión, y la forma en que asume responsabilidades en grupo.

También indica cómo la persona es percibida en términos de carisma, autoridad, accesibilidad, entre otros rasgos. En ocasiones esta percepción puede diferir de lo que realmente siente internamente la persona, mostrando un lado público que puede no coincidir con su verdadera naturaleza.

Indica cómo te comportas fuera de casa.  Cómo estoy yo al exterior de mi familia, con mis amigos, cuando salgo, en vacaciones… Está relacionado   con   el   padre.

Recurso o Búsqueda de Armonía (RA)

Suma de personalidad profunda más personalidad externa social. PP+PES

Ejemplo: 11+7= 18

Es el tema que te ayuda a estar en armonía contigo y a vivir según tu personalidad profunda. Te ayuda a vivir según quién eres.

También se le llama recurso medicamento. Necesitas hacer tres veces al día el arquetipo  que hay en esta posición. Por lo tanto es algo que nos va a recargar las pilas todo el día y nos es propuesto respetar este pilar todos los días.

Es el primer nivel para armonizarnos.

Esta posición representa los medios internos y externos que la persona puede utilizar para encontrar equilibrio y paz en su vida. Indica cómo puede reestablecer la armonía en momentos de conflicto o tensión, y señala los recursos que le ayudan a sentirse en sintonía consigo mismo y con su entorno. Este recurso ayuda a la persona a encontrar y mantener la coherencia entre sus pensamientos, emociones y acciones.

Proporciona valiosas pistas sobre los métodos y actitudes que la persona puede adoptar para mejorar su bienestar y estabilidad emocional.

Recurso o Búsqueda Emocional (BA)

Es la suma de nudo emocional más la personalidad  profunda.

NE + PP

3 + 7= 10

Es el tema que te ayuda a desarrollar tu nudo emocional. A resolver los conflictos que tienes en tu nudo emocional. Va a permitirnos entrar en lo emocional del otro. Es decir, gracias a este número  vamos a ayudar a  que la otra persona  saque sus emociones.

Es lo que nos favorece cuando estamos bloqueados emocionalmente.

Muestra cómo enfrenta las dificultades emocionales y los recursos internos que puede utilizar para manejarlas.

Esta posición es una guía de los mecanismos que la persona tiende a usar para proteger su vulnerabilidad emocional.